La mariposa blanca del majuelo es muy común en toda la península ibérica. Se trata de uno de los representantes de los piéridos de mayor envergadura alar.
![]() |
![]() |
Podremos encontrarla donde haya arbustos del género prunus, silvestres o cultivados (especialmente Prunus spinosa, P. domestica -ciruelo-, P. avium -cerezo, P. persica o P. armeniaca -melocotonero y albaricoquero respectivamente-) y resto de árboles frutales -almendro, majuelo, manzano, etc., donde puede llegar a convertirse en plaga-. En condiciones normales comienzan a volar en el mes de junio, y lo hacen en grupos de varios individuos.
Los huevos son amarillos y brillantes, localizables en grupos en el envés de las hojas. Las larvas jóvenes, generalmente en grupos abundantes, se alimentan e hibernan en un nido sedoso. Pupan frecuentemente en tallos de gramíneas.
Es peculiar su vuelo pausado y amplio. Su principal característica es que tiene las venas radiales de sus alas fuertemente marcadas de negro sobre un fondo generalmente blanco, lo que la hace inconfundible. Además, junto con otros licénidos y hespéridos, es frecuente encontrarla en los típicos "bebederos", complementando su dieta con las sales minerales del barro.
Árbol taxonómico: Animalia / Arthropoda / Hexapoda / Insecta / Lepidoptera / Pieridae / Aporia / Aporia crataegi
Nombre en inglés: Black-veined White
Nombre común: Blanca del majuelo
Distribución: Toda la península Ibérica.
Generaciones: Polivoltina. Durante todo el año en una sucesión de 8 o 9 generaciones; sin fase de diapausa
Hábitat: Áreas con flores o árboles, cálidas y soleadas, prefiere espacios abiertos con abundantes cardos, jardines, parques, etc.
Ficha en Mariposaspain
Ficha en Waste Magazine
(c) Javier Díaz Barrera, 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son siempre bienvenidos. Muchas gracias.