Páginas

martes, 24 de junio de 2014

Hamearis lucina


El Perico (Hamearis lucina) es el único representante de la familia Riodinidae que vive en la península ibérica. Durante mucho tiempo se consideraba una especie más de los ninfálidos, confundiéndose con los patrones de estos (ubicándose en el grupo de "Fritillary", apelativo con el que se conoce en inglés a las mariposas de color anaranjado con manchas negras, pero con una distinción importante: la forma de sus alas), si bien actualmente es considerada como una familia completamente diferente a las demás dentro de las mariposas diurnas. Para los que nunca hayan visto un Perico, decir que es muy fácil confundirlo con algún licénido por su tamaño y forma de volar (de hecho, algunos autores aún la ubican taxonómicamente dentro de la familia Lycaenidae).


Los machos, con colores y contrastes más llamativos, son muy territoriales, produciéndose entre ellos frecuentes peleas por su franja de terreno. Se sitúan frecuentemente en un oteadero donde tenga visibilidad para expulsar a cualquier mariposa que "ose" adentrarse en "sus dominios". Los Pericos son más activos durante la mañana, sobre todo si esta es soleada. Hacia el mediodía su actividad merma, salvo que haya presencia de nubes o la temperatura no sea muy alta.



Su distribución está restringida a la región paleártica occidental (desde España y Reino Unido hasta Suecia y los Balcanes). Es una mariposa de temprana aparición, no viéndose volar a partir de la entrada del verano; su planta nutricia es la Primavera o Aurícula (género Primula).


Las hembras realizan la puesta en pequeños grupos de hasta ocho huevos en el envés de las hojas basales de la Prímula. Transcurridas entre una y tres semanas, los huevos eclosionan y las orugas que surgen son casi transparentes, desplazándose durante el día a la base de la planta nutricia. Sus hábitos alimenticios son nocturnos, alimentándose del haz de las hojas verdes y tiernas. Tras cuatro estadíos (uno por semana aproximadamente), están listas para pupar en minúsculas crisálidas de color amarillo pálido con pequeñas manchas marronáceas y de apenas un centímetro de largo.




En estado de pupa hibernan hasta la primavera siguiente, con una importante tasa de mortalidad, ya que pupan muy cerca del suelo, donde los mustélidos como la musaraña o las veroces babosas son sus más importantes depredadores.


En España se ha citado hasta los 1600 msnm, siendo bastante menos frecuente cuanto más al sur de la península ibérica. Se trata de una mariposa bastante localizada y escasa, por lo que podemos considerarnos afortunados de verla.


Árbol taxonómico: Arthropoda/ Insecta / Lepidoptera / Riodinidae / Hamearis / Hamearis lucina L.
Nombre en inglés: Duke of Burgundy
Nombre común: Perico

Distribución: Toda España (menos frecuente cuanto más al sur) hasta los 1600 msnm. Por el norte de Europa se cita desde el Reino Unido hasta Suecia, y por el sur, desde Italia hasta los Balcanes.



Generaciones: Univoltina (abril-junio). Hiberna como pupa, realizando la metamorfosis en la primavera siguiente.
Hábitat: Donde abunde su planta nutricia: praderas y matorrales en zonas calizas, claros de bosques (más frecuente entre pinares).



(c) Javier Díaz Barrera, 2014.

jueves, 19 de junio de 2014

Rapónchigo


El rapónchigo (Campanula rapunculus) es una hierba bienal algo leñosa que puede alcanzar más de metro y medio de altura, con flores de hasta dos centímetros agrupadas en racimo o inflorescencias en forma de campanilla, con cinco pétalos soldados en la base, de color variable desde casi blanco hasta azul intenso, rosa pálido o violeta, inconfundible y abundante en nuestros campos.



Su raíz es parecida a un nabo y es comestible (cruda o cocinada), presentando un peculiar sabor como de nueces. Sus hojas basales tienen forma de huevo (obovadas) y las presentes más arriba en el tallo van estrechándose y tornándose lanceoladas.



Tanto hojas como raíz se han utilizado en ensaladas desde tiempos inmemoriales. El rapónchigo es uno de los ingredientes del preboggion, una mezcla de hierbas omnipresente en la cocina tradicional italiana (ravioli, pansoti, sopa minestrone, frittata, etc.), especialmente en la región de Liguria. De igual forma, se ha utilizado en la medicina tradicional como astringente y cicatrizante de heridas.


Podemos encontrarla desde principios de la primavera hasta mediados del verano en múltiples hábitats: cerca de bosques, en taludes, cunetas, roquedos y prados húmedos. Aunque crece en toda la península, escasea conforme avanzamos al este. Se ha citado por encima de los 2000 msnm.



Árbol taxonómico: Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Campanulales / Campanulaceae / Campanula rapunculus L. [más de 20 sin.: Campanula lusitanica, C. calycina, C. castellana, C. coarctata, C. fastigiata, C. glandulosa, C. virgata, Rapunculus verus, etc.]


Nombre en inglés: Rampion Beliflower
Nombre común: Rapónchigo, Ruiponce, Vara de San José del Campo, Campanillas, Nabo montesino, Rapincho, Rapóntico, Arpuncio, Nabiza, Campanitas...



Distribución: Toda la península ibérica, escaseando cuanto más al este. Desde nivel del mar hasta más de 2000 msnm.
Hábitat: Es una planta ampliamente distribuida en muy diversos amtientes, como zonas de matorral, prados, cunetas, taludes, roquedos, bordes de bosque de zonas montañosas, lugares húmedos cerca de arroyos y ríos, etc. Florece a comienzos de primavera y permanece hasta bien entrado el verano.


(c) Javier Díaz Barrera, 2014.

miércoles, 11 de junio de 2014

Callophrys rubi



La mariposa cejialba (Callophrys rubi) es inconfundible por su color verde iridiscente. Pequeña como casi todos los licénidos (2,5 - 3 cm.), cuando está posada, el color verde de su reverso (que cambia de tonalidad si se modifica el ángulo de visión) se hace patente, permitiendo su identificación a distancia. Con las alas abiertas presenta una coloración amarronada.



Presente desde los inicios de la primavera (marzo-abril), es una de las primeras mariposas en aparecer y puede verse volar hasta la entrada de la estación cálida. Es univoltina, aunque en zonas con clima más benévolo puede presentar más de una generación al año.

El macho es muy territorial (como muchos de sus congéneres), atreviéndose a expulsar de "sus dominios" a otros insectos y mariposas que le triplican en tamaño. Muy habitual en zonas de matorral y monte bajo, así como en bordes y claros de bosques de quercus y zonas de escobas, urz, tojo y brezo.




La hembra suele hacer la puesta en flores amarillas, tanto de arbustos (ej.: Ulex, Genista, Cytisus, Calluna y algunas rosáceas) como de leguminosas rastreras (Lotus, Anthyllis, Coronilla, etc.). Inverna como larva o como pupa. Esta última, cuando es molestada, puede producir una estridulación parecida a la de las cigarras como mecanismo de defensa. Cuando se posa lo hace casi siempre con sus alas cerradas y muchas veces con un característico movimiento de vaivén, oscilando arriba y abajo, como "frotando" sus alas.




Está presente en toda la península y Baleares, extendiéndose por el sur hasta el Magreb y por el norte en prácticamente todo el continente europeo y gran parte del asiático. En la península ha sido citada desde nivel del mar hasta por encima de los 2000 msnm. La única especie con la que podría confundirse sería C. avis, pero está restringida a España y Francia y es mucho menos abundante.

Su nombre procede del griego, donde Kallos significa "bello" y Ophrys, "ceja", lo que se traduciría por "cejas bellas". El apellido viene de la zarza (en latín rubus-rubi).




Árbol taxonómico: Animalia / Arthropoda / Hexapoda / Insecta / Lepidoptera / Lycaenidae / Callophrys / Callophrys rubi (L., 1758)

Nombre en inglés: Green hairstreak
Nombre común: Cejialba



Distribución: Toda la península ibérica y Baleares, norte de África, prácticamente toda Europa y gran parte de Asia, más abundante en países con clima mediterráneo.
Generaciones: Generalmente univoltina, en zonas climáticas más benévolas puede presentar más de una generación anual. Los adultos vuelan durante la primavera. Hiberna como oruga o como pupa.
Plantas nutricias: No es muy selectiva, pudiendo hacer la puesta sobre arbustos de flor amarilla, rosáceas o leguminosas. Se han citado numerosas especies.


(c) Javier Díaz Barrera, 2014.