Páginas

sábado, 20 de diciembre de 2014

Un año de mariposas


Siempre he sido de la opinión de que las fotos que uno hace son PARA COMPARTIR y no para guardar en un disco duro, por lo que después de varios días escogiendo, clasificando, editando y etiquetando, de las más de ocho mil fotos de mariposas realizadas entre los meses de abril y septiembre de este año 2014 que se nos va, he realizado una selección de casi cuatrocientas, más o menos representativas de todos los géneros y especies características de la biodiversidad leonesa. Como siempre, os recuerdo que no soy ningún experto, así que si observáis algún error en la identificación de alguna mariposa, os ruego que me lo hagáis saber ;)



Grandes, pequeñas, perfectas, ajadas, polillas, orugas, cópulas, aisladas, en pareja... en todos los ambientes, en todos los posaderos. He procurado que haya un poco de todo en la selección. Las más de 150 especies representadas indican la riqueza en lepidópteros de los campos y montañas leonesas.


Ha habido una criba importante (de más de 8000 hasta casi 400), por lo que es posible que veáis mariposas en las entradas de este año o del próximo que no estén en esta selección. Si sois un poco observadores, veréis un salto de calidad muy importante en las fotos realizadas a partir del 7 de julio, fecha en la que estrené el Sigma 180 f3.5; me atrevería a asegurar que hay un antes y un después de la adquisición de esta lente.



Pese a que la meteorología no acompañó mucho durante toda la temporada, con viento, frío y agua demasiado frecuentes, se han aprovechado aproximadamente cincuenta excursiones fotográficas, las más de tres o cuatro horas, y alguna de ellas de todo el día (las localizaciones más alejadas). El radio incluye desplazamientos de hasta 100 km., si bien la inmensa mayoría están realizadas cerca de casa (menos de 30 km. de León capital). Como veis, no es necesario viajar muy lejos para disfrutar de la naturaleza, cosa que os aconsejo siempre que podáis.


Al tratarse de un montón de fotos, he preferido subirlas todas a un álbum de Picasa. De este modo están disponibles para que las veáis más cómodamente. También he compilado un vídeo con el propio programa de Picasa, con una duración de casi 25 minutos, donde van pasando secuencialmente todas las fotos seleccionadas, donde podréis avanzar y retroceder cuantas veces queráis (incrustado al final).


Con esta selección, os deseo de todo corazón  a todos los que os dejáis caer por este pequeño espacio de la Red, que el año 2015 sea infinitamente mejor que este que termina en todos los aspectos. Que se solucionen todos vuestros problemas y que reine la paz en vuestros corazones.


Espero que os guste este pequeño obsequio navideño. Muchas gracias a todos por vuestras visitas y comentarios, que siempre son bien recibidos.



¡¡FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AÑO NUEVO!!



(c) Javier Díaz Barrera, 2014.

martes, 9 de diciembre de 2014

Lamium maculatum


La Ortiga Muerta (Lamium maculatum) es una planta perenne aromática que puede oscilar entre algo más de una cuarta hasta casi un metro de altura. Posee un característico tallo con cuatro ángulos (al corte es un cuadrado en el que dos de sus aristas son más gruesas, dándole un aspecto acanalado). Sus grandes hojas acorazonadas (de hasta 8 cm) tienen el borde aserrado, desarrollando en el tiempo frío unas manchas blancas características. De la parte alta del tallo surgen las flores en grupos numerosos (de hasta 9 unidades), en distintas fases de floración.



Como el resto de Lamium (ya hemos visto L. amplexicaule), la forma de sus flores es característica, como de "recipiente con tapa" y borde lobulado, dándose la circunstancia de que su labio superior cóncavo es el más grande de toda la familia, llegando en ocasiones hasta los 2 cm., mientras que el inferior apenas llega al medio cm. Su color puede oscilar desde un rosa pálido hasta un púrpura intenso.


Prefiere zonas sombrías para crecer, encontrándose en los caminos, las escombreras, bordes de cultivos y prados, generalmente en suelos bien nitrogenados y de piso montano, cercanos a corrientes de agua. Rara vez sobrepasa los 1000 msnm. ya que soporta mal las temperaturas extremas. Tampoco tolera la sequía, perdiendo sus hojas rápidamente.


Crece en prácticamente toda Europa, sin restricciones especiales en cuanto a estación del año; siempre que las condiciones de humedad y temperatura sean propicias podremos encontrarla casi todo el año. Es por eso considerada una buena melífera, ya que es una fuente de néctar casi permanente (de ahí su nombre común de chupamieles, que se repite en varias plantas melíferas).


Existen numerosas variedades de jardín, concretamente alguna de ellas en las que sus hojas son bicolor, con el centro más claro (casi plateado) y el borde de un verde más vivo. Es una planta de relleno (groundcover) bastante utilizada para proteger zonas contra la sequía y la erosión.


La denominación de "ortiga muerta" o "falsa ortiga" es por similitud de sus hojas con las de la planta de la ortiga (Urtica sp.), y porque, a diferencia de ésta, sus pelos no son irritantes al tacto, aunque esta denominación la comparten otros Lamium, como veremos en próximas entradas del blog. El nombre científico proviene del griego, con el significado de "boca abierta", por la forma de sus flores. El apellido se refiere a las manchas más claras de sus hojas.



Sus propiedades medicinales no son especialmente llamativas. Comparte con el resto de Lamium su acción depurativa, para eliminar toxinas o como expectorante, así como regulador intestinal. De igual manera, aunque comestible (sus tallos tiernos se consumieron como verdura), tampoco es un frecuente visitante de las mesas, salvo en tiempos de escasez donde se aprovechaba casi todo.



Árbol taxonómico: Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Lamiales / Lamium / Lamium maculatum L. 1763 [más de 20 sinónimos y multitud de variedades]

Nombre en inglés: Purple Dragon, Spotted Deadnettle, Spotted Henbit; otras variedades de jardín: Beacon Silver, Cannon's Gold, Red Nancy, Sterling Silver, White Nancy, Anne Greenaway, Aureum, Chequers, Roseum, etc.

Nombre común: Ortiga muerta, Falsa ortiga, Chupamieles. Lamio maculado, Ortiga manchada, Gallos


Distribución: Toda Europa y Asia templada.
Hábitat: Zonas húmedas y sombrías en suelos nitrogenados (campos de cultivo, pastos, jardines), terrenos baldíos, cunetas y claros de bosques.


(c) Javier Díaz Barrera, 2014.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Glaucopsyche alexis


Las Glaucopsyche son pequeños licénidos (25-35 mm. de envergadura alar), de los cuales podemos encontrar dos especies en la península ibérica: G. melanops ("Escamas azules") y G. alexis ("Manchas verdes"). En la provincia de León, conforme a lo establecido por diversos autores, ambas son comunes (si bien no muy numerosas), sin embargo, de la primera tengo muy pocos ejemplares en mi colección fotográfica, aunque es muy posible que alguna de las que aquí veis esté mal clasificada, ya que las diferencias entre ambas son bastante sutiles.



La diferencia básica entre ambas, aparte de la coloración de las alas cerradas en las proximidades del tórax (azul o verde), son los restos tenues de lúnulas en el borde y la menor extensión de dicha coloración de la G. melanops; de igual forma, los puntos del ala anterior son mucho menos marcados (en algún caso, inexistentes) en la que nos ocupa en esta entrada: la "Manchas verdes" (Glaucopsyche alexis). En ambas, los puntos del ala posterior son significativamente mayores que los de la anterior, y son los que hacen distinguir esta especie de otras parecidas (Celastrina argiolus, Cyaniris semiargus).




Para la etimología del nombre debemos acudir al griego, glaucos: blanco (claro, brillante) y psique / psyche: alma (espíritu), viniendo a significar algo así como "espíritu claro" o "alma blanca". En cuanto al apellido, existen discrepancias entre los distintos autores. Unos atribuyen su dedicatoria al poeta griego del mismo nombre, mientras que otros lo hacen corresponder con un entomólogo francés del siglo XIX.



Podemos encontrar los adultos de esta mariposa univoltina (bivoltina en algunas zonas de clima propicio) volando durante la primavera y el verano sobre prados floridos, caminos y claros de bosques, libando sobre todo en flores moradas (cantuesos, tréboles, viboreras, rapónchigos, etc.). Sus orugas se alimentan de prácticamente toda clase de leguminosas.



Hibernan en forma de oruga, dentro de hormigueros (mirmecofilia) de diversos géneros (Lasius, Formica, Tapinoma, Camponotus, Myrmica, Crematogaster), en una simbiosis con éstas; las hormigas ofrecen a la oruga protección y alimento a cambio de la sustancia azucarada que segrega. También pueden hibernar como crisálida.



Existen hasta 18 especies diferentes de Glaucopsyche, de las cuales tres están presentes en Europa (la otra es G. paphos), encontrándose únicamente las dos citadas (G. alexis y G. melanops) repartidas por toda la península ibérica en colonias de pocos ejemplares. La Manchas Verdes no es una mariposa de montaña, por lo que no hay citas más arriba de los 1200 msnm. y es por eso que no está presente ni en el Reino Unido ni en los países nórdicos, extendiéndose hasta el norte de África por el sur y Asia templada por el este.



No suelen ser difíciles de fotografiar, sobre todo si esperamos a la caída de la tarde, cuando podemos encontrarlas posadas boca abajo sobre las hierbas más altas, en las cabezas granadas del llantén, la poa y otras gramíneas, buscando un buen sitio para pasar la noche.

Árbol taxonómico: Animalia / Arthropoda / Hexapoda / Insecta / Lepidoptera / Lycaenidae / Glaucopsyche / Glaucopsyche alexis (Poda, 1761)



Nombre en inglés: Green-underside blue
Nombre común: Manchas verdes

Distribución: Zonas templadas euroasiáticas y norte de África.
Generaciones: Generalmente univoltina (abril-julio); en zonas más propicias podremos ver dos generaciones anuales.


Hábitat: Praderas floridas, linderos de bosques, caminos. Hasta los 1200 msnm.
Plantas nutricias: Leguminosas (Fabaceae) de muy diversos géneros (Astragalus, Galega, Vicia, Coronilla, Calicotome, Spartium, Medicago, Melilotus, Onobrychis, Cytisus, Colutea, Genista).



(c) Javier Díaz Barrera, 2014.